Vistas de página en total
sábado, 23 de mayo de 2009
Publicada TuxInfo 16, con pack especial de todas las versiones Ubuntu 9.04 y Mandriva 2009.1 imperdible.
BUENO A QUI LES DEJO EL LINK
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DNS (BIND9) EN LINUX UBUNTU En éste artículo explicaré la instalación y configur
Para ésto debemos seguir los siguientes pasos.
Instalamos el paquete bind9 con los siguientes comando:
# apt-get install bind9
# pico /etc/bind/name.conf
zone "localhost" {
type master;
file "/etc/bind/db.local";
};
zone "127.in-addr.arpa" {
type master;
file "/etc/bind/db.127";
};
En localhost, ponemos el dominio. Y cambiamos el db.local por db.directa, ojo, es un ejemplo, éste nombre se puede cambiar.
zone "practica.com" {
type master;
file "/etc/bind/db.directa";
};
zone "10.in-addr.arpa" {
type master;
file "/etc/bind/db.inversa";
};
Luego copiamos los archivos db.loca y db.127 de la siguiente manera:
# cp /etc/bind/db.local/ /etc/bind/db.directa
#cp /etc/bind/db.127/ /etc/bind/db.inversa
Luego editamos la zona directa, para que resuelva de nombre de dominios a direcciones IP´s en el archivo db.directa de la siguiente forma:
# pico /etc/bind/db.directa

Se sugiere que se cambie el número de Serial. Al frente de NS digitar el nombre del servidor dns y al frente de A la dirección IP del servidor. Y agragar los host que se quieren que se resuelvan en la red, así como lo ilustra la figura. Además se pueden crear CNAME ó alias.

Editamos la zona inversa, para que resuelva de direcciones IP´s a nombres de dominios, en el archivo db.inversa de la siguiente forma:
# pico /etc/bind/db.inversa
Nos muestra la siguiente configuración:


Reiniciamos el servicio de la siguiente manera:
# /etc/init.d/bind9 restart
Y ya nuestro DNS resolverá los equios que tenemos en nuestra LAN. Probemos con el comando nslookp digitando:
# nslookup
Server: 10.3.7.251
Address: 10.3.7.251#53
Name: diana.practica.com
Address: 10.3.7.202
FORWARDERS (RENVIADORES) SERVIDOR DNS LOCAL
Si queremos que nuestro DNS resuelva los dominios de Internet como "nslookup www.google.com", para ésto debemos realizar los siguiente pasos.
Editamos el archivo name.conf.options en la siguiente ruta:
# pico /etc/bind/name.conf.options
Buscar el siguiente bloque de configuración:
// 0.0.0.0;
// };
Y lo configuramos de la siguiente forma:
Las descomentamos borrando los eslaps y digitamos los DNS´s a los que se le harán las peticiones de resolución:
172.16.2.61;
172.16.2.62;
};
Ponemos a funcionar nuestro propio DNS editando el archivo resolv.conf en la siguiente ruta:
# pico /etc/resol.conf
search practica.com
nameserver 10.3.7.251

Nuestro servidor está en un buen funcionamiento, y se realizan las pruebas con el comando nslookup y el dominio.
CONFIGURACIÓN TRANSFERENCIA DE ZONAS (DNS MASTERS Y SLAVE).
Para la configuración de las transferencia de zonas en el Bind9 se deben realizar los siguientes pasos.
DNS MASTER
Una ves de haber especificado el name.conf y las zonas directas e inversas, debemos agregar una linea de configuración en el archivo de configuración name.conf
zone "practica.com" {
type master;
file "/etc/bind/db.directa";
allow-transfer {10.3.7.252;};
};
zone "10.in-addr.arpa" {
type master;
file "/etc/bind/db.inversa";
allow-transfer {10.3.7.252;};
};
DNS SLAVE
Para configurar el DNS esclavo, solo se debe configurar el archivo name.conf de la siguiente forma.
zone "practica.com" {
type slave;
file "/etc/bind/db.directa";
masters {10.3.7.251;};
};
zone "10.in-addr.arpa" {
type slave;
file "/etc/bind/db.inversa";
masters {10.3.7.251;};
};
En el DNS esclavo, se le debe dar permiso de escritura a OTROS al directorio Bind para que el DNS maestro pueda crear y transferir automáticamente las zonas al directorio Bind del DNS esclavo. Se debe digitar de la siguiente forma.
# chomod 2775 /etc/bind/
Si el DNS maestro deja de funcionar por algún problema del sistema, quedará en funcionamiento el DNS esclavo, pero se debe especificar en el DNS maestro, y con la ayuda de las actualizaciones del DHCP, una linea que diga quién es el otro servidor que puede responder.
Para realizar ésto se debe digitar las dos siguiente linea, en el DNS maestro, tanto en las zonas directas como inversas:
ZONA DIRECTA DNS MAESTRO.
@.................IN........NS............serveruno.practica.com.
serveruno...IN...........A...........10.3.7.252
ZONA INVERSA DNS MAESTRO.
@.................IN............NS.........serveruno.practica.com.
251.7.3........IN...........PTR.........serveruno.practica.com.
Listo. Ya se puede decír que hemos hecho una configuración más avanzadas del DNS en Linux Ubuntu, el cual también aplica para Linux Debian.
Espero les sea de ayuda.
via
miércoles, 13 de mayo de 2009
UE impone multa antimonopolio a Intel: 1.440 millones de dólares
La multa supera los 899 millones de dólares que la UE le impuso por prácticas monopólicas a Microsoft Corp. el año pasado.
Los abogados de Intel calificaron la multa de "equivocada" y dijeron que presentarán una apelación.
Intel, con sede en Santa Clara, California, controla alrededor del 80% del mercado de microprocesadores para computadoras personales del mundo y sólo tiene un rival: la empresa Advanced Micro Devices Inc. (AMD).
La Comisión Europea argumenta que Intel violó las leyes de competencia de la UE al aprovecharse de su posición dominante, con una estrategia deliberada para dejar fuera del mercado a AMD, limitando la capacidad de elección del cliente.
Dijo que Intel ofreció rebajas a los fabricantes de computadoras Acer, Dell, HP, Lenovo y NEC por comprarle todas o casi todas sus unidades de procesamiento de computadora x86 (CPUs) y al pagarles para detener o retrasar el lanzamiento de computadoras basadas en microprocesadores de AMD.
El presidente y director general de Intel, Paul Otellini, dijo que la compañía apelará ante los tribunales de la UE porque "la decisión está equivocada" y porque "no ha habido ningún daño en absoluto a los consumidores". La compañía prometió cumplir con la orden de la UE, pero la criticó como sumamente ambigua.
"Intel ha dañado a millones de consumidores europeos al actuar deliberadamente para dejar fuera a los competidores del mercado de procesadores para computadora desde hace muchos años", afirmó la comisionada de la UE para la Competencia, Neelie Kroes. "Tal violación, grave y sostenida, de las reglas antimonopolio de la UE no puede ser tolerada".
JAJAJA
En mexico ya deberiamos demandar a mocosoft no creen
sábado, 9 de mayo de 2009
E-ZINE MEXICANA DE PHREAKING
Mexican Hackers Mafia ( MHM para los amigos )
estan revistas que les presento se enfocan en el estudio de la telefonia y la electronia undeground de mexico (esto no excluye a colegas de otros paises).
descargar 5 numeros
Espero las disfruten
via
jueves, 7 de mayo de 2009
VENTAS EN ML
miércoles, 6 de mayo de 2009
REVISTAS RTM ESSENTIAL
BUENO A QUI LES DEJO LOS LINKS DE DESCARGA DE ESTA MARAVILLOSA REVISTA ESPERO LO DISRUTEN
RTM Essential
click on image to download |
RTM Essential 6.0
RTM Essential 5.0
RTM Essential 4.0
RTM Essential 3.0
RTM Essential 2.0
![]() |
RTM Essential 1.0
![]() |
Mirrors Ezine
http://set.diazr.com/rtm.phphttp://packetstormsecurity.org/mag/rtm/
http://hakim.ws/ezines/#rtm
VIA
viernes, 1 de mayo de 2009
SACALE PROVECHO A TU ACER ONE CON LINPUS
Pues como muchos sabreis, muchos de los nuevos ultraportátiles vienen con el Linpus Linux Lite instalado y, pese a que a primera vista este SO es lamentable, se le puede sacar mucho más jugo del que en principio parece.
Así, seguiremos teniendo un sistema operativo rápido y que consume nada y menos de recursos.
He intentado hacerlo lo más explícito posible para que cualquier profano de la informática pueda seguir las indicaciones.
Si os haceis con un Acer Aspire One, por ejemplo, al arrancarlo os encontrareis con esto:

Y diréis: WTF?? Me he comprado un portátil o una agenda electrónica?
Viene muy capado a simple vista (no permite siquiera instalar programas, cambiar el fondo de escritorio, etc etc). Pero las apariencias engañan y pasito a pasito se puede llegar a conseguir esto:

PRIMER PASO:
No se si le habrá pasado a más gente, pero cuando me compré mi ultraportátil había programas que no me funcionaban y el actualizador en directo no me permitía actualizar las versiones del soft instalado.
Si os pasa, instalaremos el nuevo repositorio de Fedora 8:
1. Desgargamos el repositorio.
2. Comprobamos que la descarga es correcta, para ello abrimos un terminal (ALT+F2 y escribimos terminal y pinchamos el botón Run) y escribimos:
sha1sum fedora-release-8.6.transition.noarch.rpm |
3. Instalamos el paquete.
su -c 'rpm -Uvh fedora-release-8.6.transition.noarch.rpm' |
En mi caso, eso solucionó esos problemillas.
Seguimos:
SEGUNDO PASO:
Para ir haciendo cositas, activaremos el "menú avanzado" en nuestro escritorio.
ALT+F2 pero esta vez escribimos xfce-setting-show, seleccionamos Run in terminal y pinchamos en Run.
Se nos abre un menú. Entramos en la opción Desktop y en la pestaña Behavior pulsamos Show desktop menu on right click

A partir de ahora, si pulsamos el botón derecho en el escritorio, tendremos acceso al menú avanzado.
TERCER PASO:
Ahora viene el cambio radical. Vamos a quitar esa bazofia de menús del escritorio y conseguir un escritorio más "normal".
Para ello, con el botón derecho en el escritorio, entramos en Manejador de archivos:
En la pestaña Ver - Panel Lateral seleccionamos la opción Árbol. Así vemos la carpeta Sistema de Ficheros (lo que sería el C: en güindous

Entramos en la carpeta etc, dentro de esta en xdg, dentro de esta en xfce4-session y ahora abrimos el documento xfce4-session.rc que nos abrirá con un editor de texto.
Edito : no nos permitirá modificar el archivo porque no estamos identificados como superusuario. Así que toca hacerlo por terminal:
ALT+F2 - Ternimal - Run
Escribimos
su (y pulsamos intro) |
Ahora accedemos a la carpeta que contiene el archivo a modificar:
cd /etc/xdg/xfce4-session (intro) |
yum install -y emacs (intro) |
Damos permisos para ejecutar el archivo:
chmod 777 xfce4-session.rc |
emacs xfce4-session.rc |
Ojito ahora: debemos cambiar la línea
Client0_Command=xfdesktopnew |
Client0_Command=xfdesktop-xfce |
Client3_Command=acer-search-desktop |
Client3_Command=xfce-mcs-manager.new |

CUARTO PASO:
Vamos a toquetear un poco más...
ALT+F2 pero ahora escribimos xfce4-panel -a, seleccionamos Run in terminal y pulsamos Run.
Se nos abrirá una ventana (Añadir elementos al panel) para modificar el panel (la barra de tareas). Lo principal es añadir el Menú de xfce (lo que sería el botón Inicio). Arrastramos "Menú de xfce" hasta la barra de tareas

Con el menú incluido en nuestro panel, ahora si lo deseamos podemos desactivarlo del botón derecho (repetimos la misma operación que hicimos para activarlo y lo des-seleccionamos).
QUINTO PASO:
Vamos a cambiarle el fondo de escritorio a nuestro portátil! Si habeis estado toqueteando, a estas alturas habréis visto que cuando activavamos el menú en el botón derecho, en la pestaña Appearance nos da la opción de seleccionar otra imágen como fondo de escritorio. Y nos deja cambiarlo y nos lo cambiará, pero ¡sorpresa! al reiniciar el ordenador vemos que no se han guardado los cambios.
Eso es porque el fondo de escritorio debe estar en la carpeta /usr/share/xfce/backgrounds. Lo malo es que no podemos hacer un copy paste desde la carpeta donde tenemos la imágen que queremos o simplemente arrastrar la imágen a esa carpeta.
De nueno abrimos un terminal, nos identificamos como superusuario. Por defecto estamos en la carpeta /home/user.
Con el comando ls, listamos las carpetas que tenemos en user (por defecto son Desktop, Downloads, Music, Pictures y Documents). Entramos en la carpeta donde tengamos la imágen que queremos de fondo de pantalla. Por ejemplo, si la tenemos en Downloads:
cd Downloads |
Una vez localizada la imagen que es, la movemos (o copiamos, lo que prefiramos) a la carpeta de fondos de pantalla para poder usarla:
En caso de moverla:
mv imagen.jpg /usr/share/xfce4/backgrounds |
cp imagen.jpg /usr/share/xfce4/backgrounds |
SEXTO PASO:
Ahora toca ya hablar algo de software, no?
Para empezar, podemos actualizar el firefox y poner el Firefox 3.
De nuevo, abrimos un terminal y nos identificamos como superusuario.
Descargamos la versión 3.0.1:
wget "http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0.1&os=linux&lang=es-ES" |
tar -jvxf firefox*bz2 |
mv firefox /opt mv /usr/bin/firefox /usr/bin/ff2 ln -s /opt/firefox /usr/bin/firefox ln /usr/lib/mozilla/plugins/* /opt/firefox/plugins |
Si lo habeis hecho bien, al abrir de nuevo el navegador ya usaréis la nueva versión de Firefox

Vamos a seguir instalando el VLC, porque el reproductor que trae por defecto es bastante lamentable... De nuevo desde un terminal y como superusuario vamos a descargar los repositorios RPM-Fusion y el VLC:
rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/free/...ble.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfr...ble.noarch.rpm yum install vlc |
SEPTIMO PASO:
Ahora toca añadir accesos directos a nuestro escritorio

Por ejemplo, vamos a incluir un enlace al Firefox.
Si pulsamos el botón derecho sobre cualquiera de los elementos que tenemos en el escritorio (por ejemplo, sobre Home) nos sale una de las opciones Desktop > Create Launcher.

En Name pues ponemos Firefox
En Command si le damos al desplegable nos mostrará todos los ejecutables disponibles, buscamos el de firefox y le damos al botón Create. Ya tenemos en nuestro escitorio un acceso a firefox! Y así con cualquier programa

OCTAVO PASO:
Este paso ya es para usuarios más avanzados. Se trata de activar Compiz. Es un gestor de composición de ventanas para añadir efectos y chorradas varias a nuestras ventanas y escritorios.
Una imagen vale más que mil palabras (aunque en este caso usa el compiz fusion... pero para que os hagáis una idea de qué val el tema):
http://www.youtube.com/watch?v=Dt28n...eature=related
Para activarlo, simplemente basta con entrar en Menu>Configuracion>Compiz Config Setting Manager
Toqueteais un poco lo que querais activar (tambien vereis las teclas que debeis usar para utilizar los diferentes efectos) y cuando salgais ya estarán activados... pero al reiniciar se habrá perdido todo y cada vez que encendamos el ordenador habría que volver a entrar en el compiz config setting manager. ¿Cómo se soluciona eso? Incluyendo esta aplicación en autoarranque:
ALT+F2 y escribimos xfce4-autostart-editor y pinchamos en Run. Se nos abrirá una ventana con todas las aplicaciones que arranca automáticamente nuestro sistema operativo al encenderlo. Pinchamos añadir y escribimos compiz-manager, aceptamos todo y salimos. Y ya lo tenemos desde que arrancamos!
Pues hasta aquí hemos llegado. Os diré también que podeis descargaros temas, iconos, efectos del compiz e ir tuneando la apariencia a nuestro gusto. A partir de aquí ya cada uno puede ir toqueteando y aprendiendo más cositas para seguir exrpimiendo nuestro linpus y disfrutando de un SO que apenas consume recursos y que arranca y se apaga en apenas 10 segundos

VIA